XVI CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS.
BICENTENARIO 1810-2010. ABOGADOS: A PENSAR EL PAÍS.
-EN HOMENAJE AL DR. AUGUSTO MARIO MORELLO
San Isidro7 al 10 de abril de 2010.
CONCLUSIONES
COMISIÓN Iª- TEMAS: LA ABOGACÍA FRENTE A LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
COMISIÓN Iª- TEMAS: LA ABOGACÍA FRENTE A LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
-La república. La representación. El federalismo. El estado democrático y social de derecho. Sistema constitucional a partir de la reforma de 1994. Finanzas públicas.
-La coparticipación federal y la legislación aún pendiente. El federalismo hoy, su sustentabilidad fiscal. Los sistemas electorales.
-Los organismos de control (Auditoría General de la Nación, SIGEN, Oficina Anticorrupción).
-El Congreso. Delegación de poderes. Decretos de necesidad y urgencia.
-Los partidos políticos. Democracia interna, cumplimiento de los mandatos representativos. El nepotismo. Financiamiento y la consiguiente reforma legislativa.
-Las libertades públicas. Garantías y derechos individuales. El sistema acusatorio en el proceso penal. Juicio por Jurados.
-La libertad de prensa. Anomia.
AUTORIDADES
PRESIDENCIA
DRES. RICARDO CORNAGLIA Y
GABRIELA INÉS TOZZINI
COORDINACIÓN ACADÉMICA
DRES. FERNANDO DÍAZ CANTÓN
ESTELA SACRISTÁN
COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL
DR. ADRIÁN MURCHO
SECRETARÍA
DRES. DIEGO HERNÁN ARMESTO -
MARTÍN SÁNCHEZ
PONENTES
DR. JAVIER INDALECIO BARRAZA
DR. ENRIQUE PEDRO BASLA
DR. JULIO CARRILLO
DR. JUAN CARLOS GHIRINGHELLI
DR. JUAN FERNANDO GOUVERT
DR. ROMÁN GUILLERMO JÁUREGUI
DR. HÉCTOR OSCAR MÉNDEZ
DRA. MARÍA VERÓNICA PICCONE
DR. ALBERTO PISANO
DR. ADOLFO ROCHA CAMPOS
DR. FERNANDO ROGEL CHALER
DR. LUIS MARÍA SANTOS
DRA. GABRIELA INÉS TOZZINI
DR. LUIS DEL VALLE MORENO
MODALIDAD DE TRABAJO
La Comisión número 1 se constituyó con sus autoridades y la presencia de nutridos participantes. Debatió con cordialidad un amplio temario dando participación a los integrantes a partir del tratamiento de las ponencias presentadas y la defensa que de ellas practicaron los ponentes. Por razones metodológicas dividió a las ponencias en tres grupos en cuanto a los temas abordados. Los temas referidos al Federalismo fueron expuestos por los Dres. Julio A. Carrillo, quien expuso a cerca de “La coparticipación federal de impuestos. Federalismo económico”, Román G. Jauregui “Propuestas para pensar un nuevo régimen de coparticipación de impuestos”, Juan C. Ghiringhelli (quien hiciera la defensa) y Fernando Rogel Chaler: “Decadencia del régimen Federal”. La Dra. Gabriela I. Tozzini “Debe resguardarse la Institución de la Republica evitando la proliferación de impuestos sin ley. A propósito de los “cargos y retenciones”. Abordando temas de derecho político “La naturaleza estado de derecho en la Argentina”, Dr. Alberto O. Pisano “De hermana mayor a cenicienta, una postergación inexcusable”, el Dr. Luis. M. Santos “La calidad institucional, una responsabilidad social de los abogados” y el Dr. Héctor O. Mendez “El congreso. Delegación de poderes. Decretos de necesidad y urgencia”. Y finalmente abordando temas de Derecho Penal y Procesal Penal se expidieron los Dres. Adolfo Rocha Campos “Una buena y una mala. (reflexiones de un ciudadano- que además es abogado- dirigidas a los integrantes del Fuero Penal”, Dr. Luis del Valle Moreno “Las libertades públicas. Garantías y derechos individuales. El sistema acusatorio en el proceso penal. Juicio por jurados”, y Dr. Juan F. Gouvert “El acusatorio en la fase de ejecución. Potencialidades en torno al nuevo Art. 105 del ritual Penal Bonaerense”. Las ponencias de los Dres. Javier I. Barraza “Jefe de Gabinete de Ministros. Su origen, funciones y proyección institucional”, y Dra. María V. Piccone “De la